top of page

 

Cine, acción e inteligencia: la lógica de la acción.

 

 

El cine es ante todo acción y movimiento. La acción configura el pensamiento, la inteligencia y la lógica, e influye en las emociones. El cine es acción y emoción.  Por ello, hoy,  más que nunca,  podemos referirnos, como ya lo hicieran James y Piaget, a la construcción de una  lógica de la acción en la conciencia del espectador infantil vinculada a la emoción y la inteligencia. Piaget (1975) se reconoció, en este sentido, deudor de James y de una especie de neopragmatismo al reconocer que éste le brindó la idea de que el pensamiento hundía sus raíces en las primeras acciones del niño: “Después de leer a W. James realicé un esbozo de neopragmatismo que, teniendo en cuenta la crítica racionalista de Reymond, tendía a mostrar que existe una lógica de la acción distinta a la lógica matemática” (p. 14).

 

 

En una línea de argumentación similar podríamos pensar en la construcción de una lógica audiovisual o fílmica de la acción durante la fase escolar del desarrollo del niño. Nos podemos preguntar, entonces, hasta qué punto la acción fílmica, muy vinculada al ritmo audiovisual, contribuye a configurar de manera específica el naciente pensamiento infantil. Desde el punto de vista de la psicología cognitiva, esa lógica de la acción no ha sido suficientemente explorada en su relación con la imagen. 

 

  • Twitter App Icon
  • Facebook App Icon
bottom of page