top of page

INTRODUCCIÓN

Es de gran atracción, conocer lo que hay detrás de todos y cada uno de los fils que nos presentan cada vez en una sala de cine; y mucho más si nuestra mirada se abre para mirar con otras perspectivas las escenas los personajes los colores, en fin, el sinnumero de aspectos que conforman uan producción cinematográfica.

 

Cabe destacar, que el desarrollo de las temáticas presentadas en la página web de "lógica y teoría de conjuntos", son un insumo que le permitirá al visitante, además de enriquecer bibliografía con respecto al tema, relacionarla con el cine de una manera consciente y directa.

 

Es preciso decir, que habrá distición, entre la lógica del común y la lógica matemática, es decir, habrán varias aclaraciones con respecto a lo lógico (común) de algunas películas, pero también se desarrollarán algunas sinopsis de películas enfocadas en la lógica matemática.

La lógica está inmersa en la vida del ser humano desde su nacimiento, pues hemos sido dotados con la capacidad de pensar, discernir, argumentar y asimismo, contraponernos a ideas poco abstractas e inconsistentes. 

Según esto, se puede hablar de una secuencia de leyes y axiomas que pueden tener verdades que no son del todo absolutas, pero que son demostrables por medio de las matemáticas y que hacen parte de una rama llamada "lógica".

Por tal motivo, la presente página web está enfocada en abarcar la lógica matemática en la cotidianidad, y que mejor manera que integrarla con el cine, que es un arte (también conocido como séptimo arte) que logra captar la atención de todos los cineastas y que encierra una serie de procesos tanto literarios como logísticos, que no todos conocemos.

  • Twitter App Icon
  • Facebook App Icon
bottom of page